Leer y escribir son dos grandes herramientas que le sirven a las personas toda la vida. Por ello uno de los principales retos para un maestro es enseñar a sus alumnos estas habilidades. Esto puede llevar consigo un cúmulo de dificultades que se presentan en el día a día en la escuela. No es fácil para los niños comprender por qué unos símbolos, hasta entonces desconocidos para ellos, tienen un sonido concreto, el cual aparentemente, va variando según con qué símbolo se una. Por lo que un maestro debe tener cuidado en cómo enseñar a los niños la lectoescritura, para evitar frustraciones y sobre todo para asentar una buena base, unos buenos cimientos de cara a todos los futuros aprendizajes, ya que leer y escribir es la base de todo. Tras visitar numerosas páginas webs y diferentes blog creemos que hay unas claves básicas que deberían conducir al éxito:
1. Crear interés en los alumnos. Para ello lo mejor es leerles cuentos adaptados a su edad e ir así despertando la curiosidad hacia este mundo.
2. Partir de un entorno cercano y que les motive. Por ejemplo aprender a escribir su nombre, el de su perro, su madre etc.
3. Utilizar refuerzos positivos variados para evitar, tal y como se mencionó anteriormente, la frustración. A veces un niño vuelve a casa contento simplemente porque su maestro/a le ha sellado su tarea con una carita feliz.
4. Los maestros juegan un papel muy importancia en la adquisición de estas capacidades, no obstante, se requiere de las familias también. La familia es un pilar fundamental en la educación, dedicar tiempo a sus hijos para leerles y escucharles leer, para ayudarles a escribir e interesarse por lo que escriben, son claves que conducen al éxito.
Si tenemos en cuenta estos 4 consejos nos resultará más sencillo, la enseñanza de la lectoescritura.
Por otro lado, la creatividad juega un papel muy importante. Debemos dejar un poco de lado esas fichas aburridas en las que el alumnado tiene que repetir y repetir cada letra. Con esto no queremos decir que no sean importantes, simplemente que no son lo primordial. Combinarlas con otro tipo de actividades más motivadoras sería lo ideal.

A continuación les dejo el vídeo en el que comienza la historia del país de las letras, en él se explica que la escritura surge debido a la curiosidad de un hombre que además quería recordar todos los cuentos que sabía de alguna manera. Cuando descubre la existencia de este país ve posible la realización de su sueño, poder plasmar sus cuentos en un papel para que perduren en la historia. Pueden acceder al canal de youtube “Letrilandia” para encontrar más vídeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario